top of page

PROYECTO

Willka Alaya Jalsu

Diseño sin título-10.png

WILLKA ALAYA JALSU es una idea que surge de la necesidad de producir una literatura aymara que rescate las tradiciones, pero que sitúe al sujeto indígena en perspectiva, tanto  temporal como espacial. El aymara de hoy vive principalmente en la ciudad, vinculándose a sus raíces mediante sus tradiciones, música y creencias, también visitando la tierra de sus antepasados y participando de sus festividades.

El proyecto consiste en la escritura  de diez  historias recopiladas con antelación. Para esto el autor, Roberto Flores Salgado, dio forma a cada fábula, disponiendo las herramientas narrativas a su alcance para conformar un mundo narrado que posee personajes, narradores, tiempos y espacios propios. En algunos relatos recurre a técnicas como el monólogo interior, racconto, elipsis. Hay guiños a autores como Juan Rulfo, Ray Bradbury o Julio Ramón Ribeyro. Si bien los relatos se adscriben a un neo realismo, algunos de ellos poseen tintes maravillosos o fantásticos.

Cada uno de los cuentos tiene asociado una guía didáctica con ejercicios de comprensión lectora, vocabulario e interpretación, destinado al trabajo pedagógico con estudiantes de primero a cuarto año medio. Este material será  prontamente compartido a docentes de instituciones educativas tanto públicas como privadas de la región.

Del mismo modo, durante los meses de octubre y noviembre se realizarán, en tres liceos de la ciudad de Arica, sendos talleres de literatura, en los que jóvenes aymaras podrán aprender cómo escribir un cuento. El taller será llevado a cabo por el escritor Roberto Flores Salgado.

El proyecto finalizará a fines de noviembre con un acto de cierre, en el que serán invitados autores aymaras actuales, destacados folcloristas y un grupo de jóvenes que leerán sus creaciones frente a la audiencia.

Diseño sin título-9.png
bottom of page